La aparición de los medios sociales de comunicación obliga a las empresas a cambiar su forma de trabajar. Si no quieren perder cuota de mercado y ceder espacio a los competidores, deben relacionándose con sus clientes a través de los nuevos canales que ofrece la social media, con un nuevo estilo y un nuevo mensaje o perderán interesantes oportunidades de negocio.
La solución es el community manager que, según AERCO, es “aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa y sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos”.
Una rápida lectura de este concepto sugiere preguntarse cómo es posible que nadie se ocupe en la empresa de las relaciones con los clientes y en realizar tareas fundamentales como:
1. Escuchar: Monitorizar constantemente la red en busca de conversaciones sobre nuestra empresa, nuestros competidores o nuestro mercado.
2. Circular esta información internamente: Recoger la información de la comunidad y hacérsela llegar a las personas responsables en la organización.
3. Explicar la posición de la empresa a la comunidad: Responde y conversa con los clientes, con voz positiva y en su mismo “idioma”.
4. Buscar líderes, tanto interna como externamente: La relación de la empresa y la comunidad se sustenta en líderes, el gestor de comunidad los identificará y los reclutará dentro y fuera de la empresa.
5. Encontrar vías de colaboración entre la empresa y la comunidad: Detectar en qué puede ayudar a la empresa la comunidad y ayudar diseñar estrategias de colaboración.
Por todo esto, la figura del gestor de comunidad o Community Manager es necesaria para cubrir esas deficiencias, porque existe una carencia de cultura 2.0 en la empresa y entre sus profesionales.
El community manager debe ser un profesional vital dentro del organigrama de toda empresa que quiera comunicar y explotar todas las potencialidades de las redes sociales.
Ponga un gestor de comunidad (community manager) en su empresa, sólo puede salir ganando.